logo

Microeconomía (Registro nro. 10337)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05222nam a2200313 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control b10450154
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control ES-BaCBU
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231109064608.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija cr aa |||aaaaa
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 110330s2011 spc|||| s|||||0|| 0 spa|c
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 84-689-6684-3
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (ES-BaCBU)b5008267x
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor bumc
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 519.2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rionda Ramírez, Jorge Isauro
9 (RLIN) 7185
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Microeconomía
Medio [Recurso electrónico]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
Nombre del editor, distribuidor, etc. Malaga, España
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Eumed.net
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 123p.
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso gratis
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La microeconomía se dedica al estudio de la empresa, entendida esta como la iniciativa. Las leyes que rigen o explican su conducta deben ser concebidas desde dos sentidos: desde dentro lo que toca a la eficiencia, y desde fuera que corresponde a su eficacia o competitividad en su entorno, el mercado.<br/><br/>La teoría de la Utilidad es el marco teórico en que se desarrolla esta toda la ciencia microeconómica. Donde utilidad es la capacidad de un satisfactor de satisfacer una necesidad específica.<br/><br/>Se parte del individuo como unidad de estudio, donde se le concibe como homo económicus, que le confiere conciencia, saber, racionalidad, moral y capacidad de libre albedrío. Trata de establecer la lógica en que una persona elige entre varios satisfactores para un mismo uso, en situaciones de optimalidad. Para ello se parte del enfoque de V. Pareto.<br/><br/>El principio del óptimo paretiano es un planteamiento neopositivista que toma de la ley naturalista del principio del mínimo esfuerzo, pero en un enfoque hedonista la tesis de Pareto nos dice que la iniciativa siempre se inscribe en la búsqueda de la máxima satisfacción con el mínimo de esfuerzo. Bajo esta concepción los economistas tratan de explicar la conducta del consumidor.<br/><br/>Por otra parte, el análisis microeconómico de la empresa concibe al Hombre como homo fáber, que es el hombre que transforma su entorno. Bajo el mismo principio de Pareto se trata de representar en un modelo de la conducta del productor la manera en que se eligen entre varias alternativas aquella que se considera óptima en el sentido que logra el máximo nivel de producción con el mínimo de costos, dadas la destreza promedio imperante.<br/><br/>Con estas dos tesis se puede partir al agregado de las conductas individuales que dan pie a las teorías de la oferta y la demanda, y con ello se tiene el caso de la comprensión del mercado, al cual se le debe concebir en condiciones ideales de competencia perfecta, y las reales o de competencia imperfecta, y la optimalidad de la empresa y su eficiencia en la búsqueda de la máxima ganancia.<br/><br/>La teoría microeconómica parte de la teorías de la utilidad marginal, por lo que su tesis de valor es la apreciación subjetiva que el sujeto hace de las cualidades objetivas del sujeto.<br/><br/>Una vez revisada la tesis de la Utilidad y la corriente marginalista, tocaremos la teoría de juegos o de las decisiones bajo riesgo y la teoría del bienestar para con ello ver concluido el trabajo de una visión panorámica de la teoría microeconomía con un sentido humano.<br/><br/>Los modelos económicos tratan de representar o similar la realidad para poderla comprender y son el principal fin útil de llegar a controlar las variables de estudio. La cuestión es que son simplificaciones de las interacciones entre las variables, y caen ante supuestos muy restrictivos como idealisantes, por lo que comúnmente se les descalifica por simplistas, mecanicistas y reduccionistas. No obstante, el principal problema que observa en la restricción caeteris paribus. Tal concepto proviene del latín para indicar que no obstante el cambio de las variables endógenas del modelo, esto es, las que incluye nuestro estudio, lo exógeno, o lo que no comprende nuestro modelo permanece constante, muchas veces este supuesto en la teoría marginalista es el caso de aplicar una derivada parcial a una función multivariable de tal manera que esta nos dirá el grado en que dicha variable observada influye en nuestra variable objetiva sin afectar al resto, o bien descontando la influencia del resto.<br/><br/>Así la microeconomía se vale primero de desarrollar modelos que expliquen la conducta a nivel individual del consumidor como del productor para de aquí partir a una expresión más agregada que es la teoría de la demanda y de la oferta y con ello el principio de la teoría de mercados. Todos ellos son modelos, los mismos que se siguen trabajando meticulosamente en la corriente marginalista y neoclásica para ir llenando las restricciones que estas enfrentan. A la fecha la principal crítica que se hace a la tesis de la utilidad es que parte de concebir la utilidad como ordinal, siendo que muchas de las decisiones de las personas caen en raciocinios cardinales, lo que deja un gran déficit de saber en los modelos hasta ahora desarrollados.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Edición electrónica gratuita Eumed.net
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Comercio internacional
9 (RLIN) 1147
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Libros electrónicos
9 (RLIN) 8168
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/jirr-mic/jirr-micro.zip">http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/jirr-mic/jirr-micro.zip</a>
Texto de enlace Texto completo descargable Eumed.net
940 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--TÍTULO UNIFORME [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
Título uniforme <a href="UOC">UOC</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha libro electrónico
990 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA [LOCAL, CANADÁ]
Enlace de información para campos 9XX Tipus:eMD
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Reference Biblioteca Central Biblioteca Central 26/05/2017   26/05/2017 26/05/2017 libro electrónico
Derechos Reservados © 2011 Universidad Miguel de Cervantes. Mac Iver 370. Santiago Centro, C.P. 8320170. Chile. / Teléfono: +56 (2) 2 927 34 00