TY - BOOK AU - Fernández de la Cuadra, Christopher ED - López Díaz, Carlos TI - Curso para preparación de examen de grado: modalidad tradicional y de casos prácticos SN - 9789568839819 PY - 2016/// CY - El Jurista PB - Santiago, Chile KW - Derecho civil KW - Chile N1 - ÍNDICE PRIMERA PARTE EXAMEN DE GRADO EN SISTEMA TRADICIONAL Interrogación Nº 1. Los principios inspiradores del derecho civil Interrogación Nº 2. Teoría de la ley, entrada en vigencia e interpretación Interrogación Nº 3. Teoría de la ley, efectos en cuanto al tiempo Interrogación Nº 4. Teoría de la ley, efectos en cuanto al territorio Interrogación Nº 5. La relación jurídica y los derechos subjetivos Interrogación Nº 6. Los sujetos de derecho. Personas jurídicas Interrogación Nº 7. Los sujetos de derecho. Personas naturales Interrogación Nº 8. Los sujetos de derecho. Atributos de la personalidad Interrogación Nº 9. Los actos jurídicos. Concepto y clasificaciones Interrogación Nº 10. Los actos jurídicos. Requisitos de existencia y validez. La voluntad Interrogación Nº 11. Los actos jurídicos. Los vicios del consentimiento Interrogación Nº 12. Los actos jurídicos. El objeto y la causa Interrogación Nº 13. La capacidad Interrogación Nº 14. El acto jurídico. Las formalidades Interrogación Nº 15. El acto jurídico. La representación Interrogación Nº 16. La simulación del acto jurídico Interrogación Nº 17. Efectos de los actos jurídicos Interrogación Nº 18. Ineficacias del acto jurídico. Nulidad e inexistencia Interrogación Nº 19. Teoría de la prueba Interrogación Nº 20. Introducción a los bienes y derechos reales. Derechos reales y personales Interrogación Nº 21. Clasificación de los bienes Interrogación Nº 22. El dominio o propiedad Interrogación Nº 23. La copropiedad Interrogación Nº 24. Los modos de adquirir el dominio. Aspectos generales Interrogación Nº 25. La ocupación Interrogación Nº 26. La accesión Interrogación Nº 27. La tradición Interrogación Nº 28. La prescripción adquisitiva, la sucesión por causa de muerte y la ley como modos de adquirir Interrogación Nº 29. La posesión Interrogación Nº 30. Adquisición, conservación y pérdida de la posesión Interrogación Nº 31. El sistema registral. La teoría de la posesión inscrita Interrogación Nº 32. La prescripción en general y la prescripción adquisitiva Interrogación Nº 33. La acción reivindicatorias Interrogación Nº 34. Las prestaciones mutuas Interrogación Nº 35. Las acciones posesorias Interrogación Nº 36. Los derechos reales limitados y las limitaciones al dominio. La propiedad fiduciaria Interrogación Nº 37. El derecho de usufructo Interrogación Nº 38. Los derechos de uso y habitación Interrogación Nº 39. Las servidumbres Interrogación Nº 40. Derecho de obligaciones. Aspectos generales Interrogación Nº 41. Las obligaciones naturales Interrogación Nº 42. Las obligaciones positivas y negativas. Las genero y de especie o cuerpo cierto Interrogación Nº 43. Las obligaciones de dar, hacer y no hacer Interrogación Nº 44. Las obligaciones de objeto singular y de objeto múltiple Interrogación Nº 45. Las obligaciones de sujeto único y de sujeto múltiple. Obligaciones solidarias e indivisibles Interrogación Nº 46. Las obligaciones principales y accesorias Interrogación Nº 47. Obligaciones puras y simples y obligaciones sujetas a modalidad. Aspectos generales Interrogación Nº 48. Las obligaciones sujetas a condición. Aspectos generales Interrogación Nº 49. Las condiciones resolutorias Interrogación Nº 50. Las obligaciones a plazo Interrogación Nº 51. Las obligaciones sujetas a modo Interrogación Nº 52. Las obligaciones y sus efectos. Aspectos generales Interrogación Nº 53. La prelación de créditos Interrogación Nº 54. Cumplimiento por equivalencia y la indemnización de perjuicios Interrogación Nº 55. Los derechos auxiliares del acreedor Interrogación Nº 56. Los modos de extinguir las obligaciones. Aspectos generales. La resciliación Interrogación Nº 57. Los modos de extinguir las obligaciones. La solución o pago efectivo Interrogación Nº 58. Los modos de extinguir las obligaciones. Otros modos de extinguir Interrogación Nº 59. Los modos de extinguir las obligaciones. La prescripción extintiva Interrogación Nº 60. Teoría de la contratación Interrogación Nº 61. Principios fundamentales de la contratación. La autonomía de la voluntad Interrogación Nº 62. El efecto relativo de los contratos y la inoponibilidad Interrogación Nº 63. Principios fundamentales de la contratación. La buena fe contractual Interrogación Nº 64. Interpretación de los contratos Interrogación Nº 65. Contratos parte especial. El contrato de promesa Interrogación Nº 66. El contrato de compraventa. Aspectos generales y celebración Interrogación Nº 67. El contrato de compraventa. Sus afectos Interrogación Nº 68. El contrato de compraventa. Pactos accesorios al contrato de compraventa Interrogación Nº 69. El contrato de compraventa. Rescisión por lesión enorme Interrogación Nº 70. El contrato de cesión Interrogación Nº 71. El contrato de arrendamiento Interrogación Nº 72. El contrato de mandato Interrogación Nº 73. El contrato de sociedad Interrogación Nº 74. El contrato de transacción Interrogación Nº 75. Los contratos reales. El comodato Interrogación Nº 76. El contrato de mutuo Interrogación Nº 77. El contrato de depósito Interrogación Nº 78. Los contratos de garantía Interrogación Nº 79. El contrato de hipoteca Interrogación Nº 80. El contrato de prenda Interrogación Nº 81. El contrato de fianza Interrogación Nº 82. Los cuasicontratos Interrogación Nº 83. La responsabilidad extracontractual. Aspectos generales Interrogación Nº 84. Presunciones de culpa por el hecho propio, ajeno, y de las cosas Interrogación Nº 85. La acción de responsabilidad y su extinción Interrogación Nº 86. Derecho de familia. Aspectos generales y principios rectores Interrogación Nº 87. El parentesco Interrogación Nº 88. El acuerdo de unión civil Interrogación Nº 89. Los esponsales. El matrimonio Interrogación Nº 90. Capacidad y consentimiento en el matrimonio Interrogación Nº 91. Las formalidades del matrimonio Interrogación Nº 92. La separación Interrogación Nº 93. Extinción del matrimonio por nulidad y muerte Interrogación Nº 94. El divorcio Interrogación Nº 95. Efectos del matrimonio en el aspecto personal Interrogación Nº 96. Los regímenes matrimoniales en general. Las capitulaciones matrimoniales Interrogación Nº 97. La sociedad conyugal. Aspectos generales. Los haberes Interrogación Nº 98. La sociedad conyugal y su administración Interrogación Nº 99. La sociedad conyugal. Su disolución Interrogación Nº 100. La sociedad conyugal. Patrimonios reservados de la mujer Interrogación Nº 101. Régimen de participación en los gananciales Interrogación Nº 102. Régimen de separación de bienes Interrogación Nº 103. Los bienes familiares Interrogación Nº 104. La filiación. Aspectos generales. Principios rectores Interrogación Nº 105. La filiación. Las acciones de filiación Interrogación Nº 106. Efectos de filiación. La autoridad paterna y la patria potestad Interrogación Nº 107. Efectos de la filiación. El derecho de alimentos Interrogación Nº 108. Derecho sucesorio. Aspectos generales Interrogación Nº 109. Las asignaciones por causa de muerte. Apertura de la sucesión Interrogación Nº 110. El derecho real de herencia y el derecho de transmisión Interrogación Nº 111. Adquisición de la herencia por sucesión por causa de muerte Interrogación Nº 112. Requisitos generales para suceder Interrogación Nº 113. Los acervos Interrogación Nº 114. La sucesión intestada y el derecho de representación Interrogación Nº 115. Los órdenes de sucesión Interrogación Nº 116. La sucesión testada. El testamento y su otorgamiento Interrogación Nº 117. Las asignaciones testamentarias. Aspectos generales Interrogación Nº 118. Asignaciones sujetas a modalidades Interrogación Nº 119. Las asignaciones modales Interrogación Nº 120. Las asignaciones a título universal o herencia Interrogación Nº 121. Las asignaciones a título singular o legados Interrogación Nº 122. Las donaciones revocables e irrevocables. Los derechos de acrecimiento y de sustitución Interrogación Nº 123. Las asignaciones forzosas Interrogación Nº 124. Las legítimas y los acervos Interrogación Nº 125. Las mejoras Interrogación Nº 126. El desheredamiento Interrogación Nº 127. La revocación y la reforma del testamento Interrogación Nº 128. Apertura de la sucesión, aceptación y repudiación de las asignaciones Interrogación Nº 129. La herencia yacente y el beneficio de inventario. La acción de petición de herencia Interrogación Nº 130. Los albaceas o ejecutores testamentarios Interrogación Nº 131. La partición de bienes Interrogación Nº 132. Pago de las deudas hereditarias y testamentarias SEGUNDA PARTE EXAMEN DE GRADO EN SISTEMA DE CASOS PRÁCTICOS CAPÍTULO 1 El método para la resolución de casos CAPÍTULO 2 Ejemplos prácticos CAPÍTULO 3 Ejercicios para realizar CAPÍTULO 4 Comentarios sobre los ejercicios Bibliografía consultada N2 - El presente curso viene a llenar un importante vacío de material para la preparación de examen de grado. Para tal efecto, destinamos las primeras páginas a proporcionar las sugerencias prácticas indispensables para la aprobación del examen de grado. Luego, en la primera parte, nos hemos esforzado en entregar un texto dinámico, ordenado, con una jerarquización ordenada de las materias, dando prioridad a lo que efectivamente se interroga en los exámenes de grado, atendida nuestra experiencia docente de primera mano (indispensable a nuestro juicio para abordar adecuadamente este tema). En el mismo sentido, hemos incluido una segunda parte con algunas pautas y ejercicios para la resolución de casos prácticos, el cual corresponde a un sistema de enfoque por competencias y que se está imponiendo en las universidades. Por años impartimos curso de este tipo, y podemos dar fe de los criterios necesarios para la adecuada resolución de casos. Esperemos que el presente trabajo sea de utilidad para todos los estudiantes de Derecho ER -