TY - BOOK AU - Zevallos Yana,Julio Fitzgerald TI - Caudillos, identidad y clientelismo político en la región de Puno PY - 2014/// CY - Servicios Académicos Internacionales PB - España KW - Clientelismo político KW - Perú KW - Caudillismo KW - Libros electrónicos N1 - Índice Introducción CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Formulación de la pregunta general de la investigación 1.2 Antecedentes de la investigación 1.3 Objetivos a) Objetivo específico b) Objetivos generales CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Marco teórico a) Caudillismo b) Reivindicación social 2.2 Marco conceptual a) Organizaciones políticas b) Caudillo c) Identidades de pertenencia d) Clientelismo e) Reivindicación social f) Participación electoral 2.3 Hipótesis 2.3.1 Hipótesis general 2.3.2 Hipótesis específica 2.3.3 Operalización de variables CAPÍTULO III MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 3.1 Método a) Ejes de investigación b) Unidad de análisis c) Dimensión de análisis d) Unidad de observación e) Técnicas de investigación d) Instrumentos de investigación e) Procedimiento de investigación f) Población y muestra CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN 4.1 Aspectos políticos de la región de Puno a) Ámbito puneño b) Población e idioma CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 5.1 Agrupaciones políticas en la región de Puno 5.1.1 Algunos antecedentes a) Génesis de los movimientos políticos en la región de Puno 5.1.2 Elecciones a nivel nacional 5.1.2.1 Las elecciones regionales del 2002 5.1.2.2 Primeras elecciones regionales en Puno 5.1.2.3 Elecciones del 2006: y los anteriores dónde están a) Incremento de agrupaciones políticas 5.1.2.4 Resultados de las elecciones del 2006 5.1.2.5 Elecciones del 2010; una segunda vuelta a) Y más agrupaciones… o caudillos? b) Rumbo a la segunda vuelta 5.2 Caudillismo y clientelaje en las elecciones regionales de Puno 5.2.1 De 7 a 20 caudillos: Puno, la capital de los caudillos a) Los caudillos en las elecciones regionales 5.2.2 Soy independiente…no tengo pasado político 5.2.3 Aprovechando las necesidades de la población…creando clientelismo? 5.3. El discurso reivindicativo como medio para llegar al poder 5.3.1 El discurso de la reivindicación 5.3.2 El discurso político…somos quechuas y aymaras, llegó la hora de gobernar 5.4 Participación electoral de la población Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos; Acceso gratis UR - http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1424/ ER -