TY - BOOK AU - García Sánchez,Isabel María TI - Supuestos básicos de contabilidad general: resolución a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) SN - 978-84-693-6925-8 PY - 2010/// CY - Universidad de Malaga PB - Malaga, España KW - Contabilidad KW - Aprendizaje basado en problemas KW - Libros electrónicos N1 - CAPITULO I. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DOCENTE ABP I.1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS CAPITULO II. CREACIÓN DE EMPRESAS II.1. TOPOLOGÍAS DE EMPRESAS II.2. CREACIÓN DE EMPRESAS: EL PLAN DE EMPRESAS II.3. TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS CAPITULO III. HECHOS ECONÓMICOS Y SU REFLEJO CONTABLE III.1. CAPTACIÓN DE FINANCIACIÓN AJENA III.2. OPERACIONES DE COMPRAVENTA III.3. COMPRAVENTA DE INMUEBLES E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD III.4. EFECTOS COMERCIALES III.5. OTROS DOCUMENTOS DE PAGO III.6. TRABAJADORES POR CUENTA AJENA: REMUNERACIONES SALARIALES Y COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL III.7. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO III.8. LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES Y DEPOSITO DE CUENTAS ANUALES CAPITULO IV. SUPUESTOS PRÁCTICOS IV.1. ACTIVIDAD EMPRESARIAL: FABRICACIÓN IV.1.1. Sociedad Limitada IV.1.2. Sociedad Anónima IV.1.3. Empresario Individual IV.2. ACTIVIDAD EMPRESARIAL: COMERCIALIZACIÓN IV.3. ACTIVIDAD EMPRESARIAL: SERVICIOS IV. 4. PROBLEMAS RESUELTOS ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ; Acceso gratis N2 - El presente libro recoge una colección de supuestos básicos de contabilidad con el doble objetivo de que los documentos reales que incorpora pueden ser utilizados en la docencia práctica de asignaturas introductorias a la contabilidad y, por otra, que faciliten el diseño de trabajos grupales, cuya resolución se basaría en la aplicación de la metodología del aprendizaje basado en problemas. Dicha metodología docente se caracteriza por una activa participación del alumnado en la resolución de problema con el fin de que este adquiera un aprendizaje significativo. Tal problema exigirá la aplicación de conocimientos teóricos a situaciones nuevas y próximas a las acciones que, en un futuro, deberá realizar como profesional. Por su parte, el docente asume una función tutora, guiando y supervisando el trabajo que realizan los alumnos. Las situaciones, problemas o supuestos prácticos propuestos en este manual se asocian a la creación de empresas, a las transacciones económicas que estas realizan y a su reflejo en el sistema de información contable. Es recomendable que su resolución se realice en tres fases o periodos temporales. - En la primera fase, se facilitarían determinados datos a los alumnos con el fin de que estos realicen los trámites necesarios para dar de alta una empresa. Está puede adoptar las formas de empresario individual, sociedad limitada o sociedad anónima. - Posteriormente, en una segunda etapa, los estudiantes deben reflejar diversas operaciones de compraventa, captación de financiación ajena, etc. en los documentos mercantiles correspondientes. - Finalmente, y a partir de toda la documentación que los alumnos han elaborado en las fases previas, deben registrar los hechos contables con el fin de elaborar el Libro Diario, el Libro Mayor y parte de las Cuentas Anuales de una compañía: el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Asimismo, deben cumplimentar los documentos necesarios para proceder a la legalización y depósito de determinados libros y documentos contables en el Registro Mercantil UR - http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/848/ ER -